Meta-Analisis: Fototerapia en la Rehabilitacion

Fototerapia: Aliada en la Regeneracion y el Alivio del Dolor

Una Herramienta Efectiva en Fisioterapia

La fototerapia abarca el uso de luz laser o LED en diferentes potencias (baja o alta intensidad) para bioestimular los tejidos corporales. Conocida tambien como fotobiomodulacion, actua a nivel celular para aliviar el dolor, reducir la inflamacion y acelerar la reparacion de musculos, tendones y ligamentos. Este meta-analisis revisa los resultados de la aplicacion de la fototerapia en diversas etapas de la rehabilitacion y sus beneficios cuando se combina con otras tecnicas, como la criocompresion.

Beneficios Principales

Bioestimulacion tisular: la luz es absorbida por cromoforos celulares (citocromo c oxidasa), aumentando la produccion de ATP y favoreciendo la reparacion de tejidos blandos y oseos.

Efecto antiinflamatorio: reduce la liberacion de moleculas proinflamatorias e impulsa la regeneracion, controlando la inflamacion aguda y cronica.

Analgesico: modula la transmision nerviosa y estimula la liberacion de endorfinas, lo que disminuye la percepcion de dolor en patologias musculares y articulares.

Mayor penetracion en alta potencia: los lasers de alta intensidad (HPLT) pueden alcanzar tejidos profundos con dosis mayores en menos tiempo, sin quemar la piel, siempre que se apliquen con precaucion.

Tipos de Dispositivos Laser/LED

Se distinguen dos categorias principales: laser de baja potencia (LLLT), que enfatiza la bioestimulacion sin generar calor significativo, y laser de alta potencia (HPLT), capaz de tratar areas mas extensas o profundas en sesiones mas cortas gracias a su mayor entrega de energia. Ambos pueden complementar protocolos de fisioterapia para acelerar la recuperacion tras lesiones o cirugias.

Aplicaciones en Distintas Fases de Rehabilitacion

Fase Aguda (primeros dias): tras la lesion, se prioriza reducir el edema y el dolor. La fototerapia puede introducirse con dosis suaves, combinada con tecnicas como la criocompresion, para contener la inflamacion y empezar a activar la regeneracion celular sin retrasar la respuesta inflamatoria benefica.

Fase Subaguda (dias 4-21): con la inflamacion bajo control, se incrementa la dosis de fototerapia para potenciar la bioestimulacion de fibroblastos, condrocitos o celulas musculares, favoreciendo la formacion de colageno y la reparacion tisular. Este periodo es clave para optimizar la calidad de la cicatriz y minimizar secuelas cronicas.

Fase Cronica (3-4 semanas en adelante): el laser apoya la remodelacion final, reduciendo la inflamacion residual y aliviando el dolor cronico. Especialmente util en artrosis, tendinopatias o dolor neuropatico, donde la estimulacion continua ayuda a mantener la funcion y prevenir recaidas.

Sinergia con Criocompresion

Numerosos estudios resaltan la efectividad de combinar fototerapia con criocompresion, sobre todo en la fase aguda. La crioterapia con compresion reduce el edema y provee analgesia rapida. A continuacion, la fototerapia modula de forma mas profunda el entorno inflamatorio y promueve la regeneracion tisular.

Se aconseja aplicar primero el frio para “enfriar” e inactivar mediadores proinflamatorios, dejando una ventana de tiempo breve antes de aplicar el laser. Asi se evita que la vasoconstriccion excesiva limite la circulacion de factores reparadores. Este protocolo combinado reporta mejores resultados en lesiones ligamentosas, musculares y postoperatorias comparado con usar solo una terapia.

Descarga el Documento Completo

Para profundizar en los parametros de aplicacion (potencia, longitud de onda, dosis por cm2) y conocer la evidencia cientifica que respalda la fototerapia en la recuperacion musculoesqueletica, descarga el texto completo en formato PDF.

Descargar Estudio

Fototerapia: una Apuesta Segura y Versatil

La fototerapia (laser o LED) se consolida como una alternativa eficaz para mitigar el dolor, atenuar la inflamacion y agilizar la curacion de lesiones agudas y cronicas. Su aplicacion es segura en la mayoria de pacientes, siempre que se respeten las contraindicaciones (como tumores malignos o problemas de fotosensibilidad) y se usen gafas de proteccion adecuada. En conjunto con otras tecnicas de fisioterapia, constituye un enfoque integral que facilita la recuperacion funcional y acorta los plazos de rehabilitacion.