Meta-Análisis: Criocompresión y Radiofrecuencia en Rehabilitación

Criocompresion y Radiofrecuencia: Sinergia para la Recuperacion

Una Combinacion Efectiva en Fisioterapia

Cada vez son más los estudios que respaldan la combinación de criocompresión (aplicación de frío y compresión) y radiofrecuencia para acelerar la recuperación en lesiones musculares y articulares. Este meta-análisis muestra cómo la sinergia entre frío y calor profundo mejora el control de la inflamación, alivia el dolor y estimula la regeneración tisular.

Principales Beneficios

Criocompresión: disminuye el edema, reduce la inflamación y proporciona analgesia inmediata a través de la vasoconstricción controlada.

Radiofrecuencia: favorece la vasodilatación profunda, estimula la formación de colágeno y acelera la reparación de tejidos gracias al calor terapéutico localizado.

La clave está en combinarlas de manera estratégica según la fase de la lesión, potencializando la recuperación y reduciendo los tiempos de rehabilitación.

Equipos y Aplicaciones

La criocompresión utiliza máquinas capaces de mantener una temperatura fría constante (aprox. 5-15°C) con compresión intermitente. Por otro lado, la radiofrecuencia (en modo capacitivo o resistivo) genera un calentamiento endógeno en los tejidos, activando procesos de bioestimulación y alivio del dolor.

Fases de la Recuperacion

Fase Aguda (primeros días): se recomienda aplicar inicialmente crioterapia con compresión para controlar el edema y el dolor. La radiofrecuencia a bajas intensidades (efecto subtérmico) puede ayudar a la bioestimulación temprana sin agravar la inflamación.

Fase Subaguda (días 5-21): ambas terapias pueden alternarse para reducir la inflamación residual y favorecer la regeneración tisular. Primero el frío para “anestesiar” y desinflamar, luego el calor profundo para mejorar la circulación y la producción de colágeno.

Fase Crónica (3-4 semanas en adelante): la radiofrecuencia se vuelve protagonista para mejorar la flexibilidad, la circulación y la calidad de los tejidos lesionados. La criocompresión se reserva para episodios puntuales de inflamación o dolor post-ejercicio.

Descarga el Estudio Completo

Para profundizar en la evidencia científica y conocer más detalles sobre protocolos de aplicación, resultados y casos clínicos, descarga el documento completo en formato PDF.

Descargar Estudio

Optimiza tu Rehabilitacion

El empleo combinado de criocompresión y radiofrecuencia no solo acelera la recuperación tras lesiones musculares o articulares, sino que también mejora la calidad de la cicatrización y el retorno a la actividad deportiva o cotidiana. Siempre resulta fundamental la supervisión de un profesional para ajustar los protocolos según cada fase de la lesión y las necesidades individuales.